Implantes de melatonina para mejorar la fertilidad en el retorno de la inseminación artificial en ovejas

inseminacion artificial ovejas

La inseminación artificial (IA) en oevjas es una técnica de reproducción asistida que ha jugado un papel crucial en la mejora genética de la ganadería en España1.

La IA permite la utilización del semen de reproductores seleccionados por su valor genético superior al de otros machos2. Un reproductor puede cubrir entre 40 a 50 hembras en una temporada reproductiva por monta natural; sin embargo, mediante la inseminación artificial con semen fresco es posible preñar al menos 1.200 ovejas por mes, aumentando así la diseminación de genes de calidad2.

A lo largo de los años, la IA ha evolucionado gracias a avances tecnológicos como la ecografía, que permite conocer claramente el funcionamiento del ciclo reproductivo de las hembras3. Estos avances han permitido mejorar el manejo de la IA en busca de mejores resultados en la fertilidad del rebaño.

Otros avances son los tratamientos hormonales, los progestágenos que permiten determinar el momento exacto para llevar a cabo la inseminación, y la administración de implantes subcutáneos de melatonina que mejoran los índices reproductivos del ganado ovino, permitiendo reducir el anestro estacionario y adelantar la actividad reproductiva4. Además, durante el anestro estacionario, la utilización de implantes de melatonina permite una mejora de la producción espermática4.

Por lo tanto, la melatonina puede ser una herramienta útil para mejorar la eficiencia reproductiva en las ovejas y permitir aumentar la fertilidad de los animales que no han quedado gestantes en la IA (el retorno), estos animales pueden verse favorecidos por el efecto de esta hormona natural en el siguiente celo posterior al inducido por el tratamiento de progestágeno usado para la IA.

inseminacion-artificial-ovejas-01

Material y métodos

En este ensayo se ha querido demostrar el efecto de los implantes de melatonina sobre la fertilidad de las ovejas de retorno (ovejas no preñadas en la IA) tras la inseminación artificial.

El ensayo se ha llevado a cabo en dos granjas de raza ovina Assaf en las cuales se han realizado dos inseminaciones en diferentes meses, febrero y mayo, el protocolo realizado en estas granjas ha sido el uso de esponjas de progestágenos más la colocación de implantes de melatonina subcutáneo en la base del pabellón auricular del animal (Día 0), el tiempo de duración del protocolo ha sido de 14 días y la inseminación se ha producido a las +/- 55 horas posteriores a la retirada del progestágeno (Día 14).

inseminacion-artificial-ovejas-grafico-1

Se han realizado 3 grupos de ovejas, lote control, lote con 1 implante de melatonina, y lote con 2 implantes de melatonina en la inseminación de febrero; dejando para la de mayo 2 únicos lotes, el control y el lote de 1 implante de melatonina.

FECHA IA

GRANJA

N.º INSEMINAC.

N.º OVEJAS 1 IMPLANTE

N.º OVEJAS 2 IMPLANTES

N.º OVEJAS SOLO ESPONJAS

N.º total implantes

23/02/2022 A 256 80 77 99 234
05/05/2022 A 177 91 0 86 91
24/02/2022 B 60 20 19 21 58
04/05/2022 B 42 20 0 22 20
TOTAL 2 535 211 96 228 403

 

Al mismo tiempo este mismo ensayo se ha llevado a cabo en otra zona de España, en ganado ovino de la raza Rasa Aragonesa. Se ha llevado a cabo el mismo protocolo descrito anteriormente y se han realizado en 6 granjas diferentes; hemos diferenciado entre lote de animales control, lote de animales con un implante de melatonina, y lote de animales con dos implantes de melatonina. En total se han realizado 481 inseminaciones (151 animales con un implante de melatonina; 122 animales con dos implantes de melatonina; y 208 animales solo con tratamiento de progestágenos).

FECHA IA

GRANJA

N.º INSEMINAC.

N.º OVEJAS 1 IMPLANTE

N.º OVEJAS 2 IMPLANTES

N.º OVEJAS SOLO ESPONJAS

N.º total implantes

01/04/2022

JL

49

24

0

25

24

26/05/2022

AE

49

17

17

15

51

01/07/2022

BG

110

35

34

41

103

20/07/2022

DL

74

25

24

25

73

20/07/2022

RS

75

25

25

25

75

21/07/2022

PH

124

25

22

77

69

TOTAL

6

481

151

122

208

395

 

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos en las inseminaciones y en el retorno en el caso de las dos granjas de ovino Assaf son los siguientes:

Tenemos en la siguiente tabla los animales paridos de la IA, los animales que han parido de la segunda cubrición a monta natural con el recelo y la fertilidad a IA, fertilidad del recelo y de la cubrición general del lote de ovejas, sumando las de IA y las de recelo.

Teniendo en cuenta las variables existentes entre granjas y entre las épocas de cubrición o IA, podemos observar cómo se mejora la fertilidad a IA en los lotes de ovejas que llevan un implante de melatonina, no mejorando con 2 implantes, a excepción de la granja A en el mes de mayo.

También podemos observar como aumenta la fertilidad de los lotes con melatonina en los animales cubiertos en el recelo con mayores diferencias que en los lotes de IA. Siendo la diferencia mucho mayor en los lotes con 2 implantes de melatonina, a excepción de la granja B en el mes de mayo.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos en las granjas de ovino de la raza Rasa Aragonesa:

Teniendo en cuenta las posibles variables entre granjas, en la siguiente tabla observamos 3 granjas (AE, BG y RS) donde no se mejora la fertilidad en la IA con los implantes de melatonina, pero si mejoramos la fertilidad del retorno de estas granjas.

Al mismo tiempo, podemos observar otras 3 granjas que si se mejora la fertilidad de la IA (DL,JL y PH) con el uso de implantes de melatonina.

Como dato a destacar en el ensayo en esta raza, es la mejora que se produce en la fertilidad de los animales de retorno si comparamos lotes implantados frente al lote sólo de esponjas, a excepción de la granja JL donde no se ha observado esa mejoría; y también tenemos que destacar como se mejora la fertilidad general de la cubrición de estas granjas cuando se realiza en esta época del año las IA.

Conclusiones

  • Los implantes de melatonina (Melovine®) combinados con los progestágenos en el protocolo de la inseminación artificial nos ayudan a que la fertilidad total de la cubrición de lotes productivo de animales tenga una media del 60% en ganado de la raza Assaf y de un 70% en Rasa Aragonesa.
  • Los implantes de melatonina (Melovine®) hacen que la fertilidad de los animales no preñados en la IA (animales de retorno) aumente considerablemente ayudando a mejorar la fertilidad media del lote.
  • En la oveja Assaf en el mes de febrero, vemos como la fertilidad de los animales de retorno mejora cuando se le pone 2 implantes de melatonina (Melovine®) frente a 1 o 0, con una diferencia de 10 y 20 puntos más de fertilidad media respectivamente.
  • En la Rasa Aragonesa el uso de implantes de melatonina (Melovine®) en el protocolo de IA, hace que la fertilidad total del lote supere fertilidades medias de épocas favorables de cubrición.

Agradecimientos a las Cooperativas Consorcio Promoción del Ovino y Oviaragón S.C.L. por el trabajo de campo realizado y la recogida de datos en la elaboración de este ensayo.

Bibliografía

  1. El Ovino español entra de lleno en el Trasplante de Embriones: las claves del éxito en el Trasplante de Embriones - Ovino (interempresas.net)

  2. NR41709 (inia.cl)

  3. Inseminación artificial: puntos a tener en cuenta en nuestras ganaderías - Revista Genética Bovina Colombiana (revistageneticabovina.com)

  4. Ganado ovino: cómo beneficia la melatonina en su reproducción (ceva.pro)

Javier Acosta Ledesma

Acerca del autor

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, ha trabajado durante 5 años como veterinario de ADS y clínica de animales de compañía. Los últimos 9 años ha desarrollado su profesión en Ceva Salud Animal primero como responsable de zona en el sur de España y actualmente como técnico de pequeños rumiantes a nivel nacional. Su pasión siempre ha sido cuidar a los animales de granja y todo lo relacionado con el sector cinegético.

Más información →

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!