El sector caprino de carne en España: entre retos y oportunidades

cabras de carne

Aunque no suele acaparar titulares, el sector caprino de carne en España tiene una historia interesante que contar. En los últimos años ha vivido una montaña rusa de altibajos, pero también empieza a mostrar señales de recuperación. Vamos a ver qué está pasando. 

¿Cómo está el panorama? 

España sigue siendo uno de los países con más cabras de Europa, con unos 2,5 millones de cabezas, solo por detrás de Grecia. La mayoría se concentran en Andalucía (que lidera con el 38% del total), seguida por Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Canarias. 
 
Pero ojo, que el número de ganaderos ha bajado bastante. Muchos han tirado la toalla por la falta de relevo generacional, los costes de producción por las nubes y los efectos del cambio climático, como la sequía que encarece los forrajes. 

¿Y la producción de carne? 

Aquí viene una buena noticia: la producción de carne de cabra ha subido. En enero de 2024, se produjo un 6,5% más que el año anterior, con Andalucía y Canarias tirando del carro. Esto es importante porque demuestra que, aunque haya menos explotaciones, las que quedan están mejorando su eficiencia. 

New call-to-action
 
Además, la rentabilidad del sector también ha mejorado. El índice de rentabilidad pasó de 31 a 41 en solo un año, gracias a una bajada en el precio de los piensos y una gestión más afinada de los recursos. 

cabra de carne

¿Qué problemas siguen ahí? 

A pesar de estas mejoras, el sector sigue teniendo varios frentes abiertos: 
- Falta de jóvenes que quieran seguir con la actividad. 
- Altos costes de producción, sobre todo en zonas como Canarias. 
- Fragmentación territorial, que complica la logística y la comercialización. 
- Poca visibilidad del producto en el mercado, lo que hace que muchos consumidores ni se planteen comprar carne de cabra. 

¿Y el futuro? 

Aunque el sector no lo tiene fácil, hay margen para crecer. La carne de cabra es saludable, sostenible y tiene un sabor muy particular que puede atraer a consumidores que buscan algo diferente. Además, si se apuesta por la calidad, el producto local y el marketing bien hecho, puede encontrar su hueco tanto en el mercado nacional como en la exportación. 

En resumen 

El caprino de carne en España está en un momento de transición. Menos ganaderos, pero más producción y mejores resultados. Si se resuelven los retos estructurales y se le da un empujón al consumo, podríamos estar ante una nueva etapa para este sector tan tradicional como prometedor. 

Principales razas de cabras de carne en España 

Cabra Blanca Andaluza o Serrana 

Raza rústica, muy adaptada a zonas montañosas del sur peninsular. Se utiliza tanto para carne como para conservación del paisaje. 

No se pudo cargar la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Cabra_blanca_andaluza.jpg 

Cabra Verata 

Originaria del norte de Cáceres, es una raza de doble aptitud (carne y leche), muy valorada por la calidad de su carne. 

No se pudo cargar la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Cabra_verata.jpg 

Cabra Retinta Extremeña 

Muy bien adaptada al clima seco y caluroso del suroeste español. Su carne es apreciada por su sabor intenso. 

New call-to-action

Equipo Ceva Salud Animal

Acerca del autor

Ceva es una empresa impulsada por la investigación mundial en salud animal: investigamos, desarrollamos, fabricamos y suministramos soluciones de salud innovadoras para todos los animales. Como parte de nuestro día a día, desarrollar herramientas y servicios para las explotaciones ganaderas es una de las prioridades de Ceva, por eso queremos ser un referente para el sector más allá de nuestros productos.

Más información →

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!