Introducción
En España la producción lechera caprina está en auge y en especial las razas autóctonas por sus producciones de excelente calidad. Claro ejemplo de ello son dos razas originarias de Andalucía; la cabra Payoya y la Florida.
Uno de los principales problemas sanitarios de estos animales por las condiciones de explotación son las enfermedades parasitarias, y dentro de ellas las nematodosis gastrointestinales y broncopulmonares. Estas enfermedades normalmente se presentan de forma subclínica, aunque, a veces, provocan algunos síntomas muy inespecíficos como inapetencia, diarreas, anemias, toses y disneas, lo cual conlleva a pérdidas de producción, especialmente de producción láctea (Hamel et al., 2017).
Para hacer frente a estos parásitos es crucial el uso de antihelmínticos, entre los que se encuentra la eprinomectina, que pertenece al subgrupo de las lactonas macrocíclicas. Tiene un amplio espectro antihelmíntico contra nematodos gastrointestinales, gusanos pulmonares y algunos ectoparásitos (Cringoli et al., 2003, 2004; Shoop et al., 1996). Una solución inyectable de eprinomectina, autorizada para su uso en cabras, con cero días de retirada de leche, está registrada en España con el nombre de Eprecis®, de laboratorios CEVA. Esto es sumamente importante, porque la mayoría de los antihelmínticos disponibles no están autorizados para su administración en ganado caprino o están sujetos a un periodo variable de supresión en leche.
Material y métodos
Este estudio se ha llevado a cabo en dos granjas de cabras naturalmente infectadas con parásitos; una de la raza Payoya, situada en Algodonales (Cádiz), que cuenta con un censo de unos 700 animales (granja A) y que presentaba una carga parasitaria baja antes del comienzo del estudio y otra granja de la raza Florida, en Rosal de la Frontera (Huelva) con un censo de unos 400 animales (granja B) y con una alta carga parasitaria antes del comienzo del estudio.
El esquema del diseño experimental está representado en la Tabla 1. En la granja A, el estudio se realizó con un total de 394 cabras, de las cuales 185 fueron tratadas con Eprecis® (a razón de 0.2 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea) y el resto quedaron sin tratar (cabras control). En la granja B el estudio se realizó sobre 62 cabras (31 tratadas y 31 control). Ambos lotes (tratadas y control) fueron analizados para medir la producción lechera y los parámetros fisicoquímicos de la leche. Para ello, se realizó un control lechero mensual a partir del día 0 del estudio (día de tratamiento) y hasta el día 120 postratamiento. También se incluyó un estudio parasitológico, desde el día 0 al día 90 postratamiento, para comprobar la eficacia antiparasitaria del producto.
Tabla 1. Diseño experimental del estudio con el cronograma planteado.
Para establecer los lotes de animales tratados y control, se realizó un análisis coprológico previo (día -15 del tratamiento) y se distribuyeron las cabras de forma homogénea según la carga parasitaria.
Al inicio del estudio, los animales de la raza Payoya se encontraban entre el 3º y el 6º mes de lactación, mientras que los de la raza Florida estaban comenzando su periodo de lactación (1º-2º mes). Ninguno de ellos había recibido ningún tratamiento antihelmíntico al menos en los 4 meses previos al estudio.
Resultados y discusión
Durante la realización del estudio todas las cabras tuvieron un buen estado corporal y no se observaron reacciones adversas al tratamiento.
Eficacia antiparasitaria de Eprecis
Al día 0, ambos lotes (tratadas y control) presentaban cargas parasitarias muy similares, si bien, en el día 30 postratamiento se observaron diferencias significativas (p<0.05) entre ambos, observando una eficacia del producto frente a nematodos gastrointestinales del 97.83% en la raza Payoya y del 91,87% en la Florida (Tabla 2). Es importante destacar que esta eficacia se mantiene, incluso hasta el día 90 postratamiento, alcanzando casi el 89% en la raza Payoya y el 84,6% en la Florida. Resultados similares de eficacia se observaron frente a nematodos pulmonares, siendo superior al 98% en la raza Payoya (al día 30) y casi del 89% a los 3 meses postratamiento (Tabla 2).
Tabla 2. Cargas parasitarias medias de nematodos gastrointestinales (GI) (nº huevos por gramo de heces) y de parásitos pulmonares (nº larvas por gramo de heces), así como la eficacia alcanzada tras la aplicación del Eprecis en las cabras de raza Payoya y Florida.
Eficacia en la producción y la calidad de la leche de cabra
En este estudio hemos observado un aumento en la producción de leche en las cabras tratadas con Eprecis®, tanto en aquellas débilmente parasitadas al inicio del proyecto (granja A-Payoya) como en las que tenían cargas altas (granja B-Florida).
Al inicio del estudio no hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y el grupo de las tratadas en ninguno de los parámetros de producción y calidad de la leche, ni en las cabras de raza Payoya ni la Florida. Sin embargo, sí se observaron diferencias significativas en la producción al día 30 tras el tratamiento, de tal forma que las cabras tratadas produjeron alrededor de un 5 % más de leche que las cabras control, en el caso de las de raza Payoya, mientras que las de la granja Florida sobre un 14% más. Este incremento de producción también es mayor al día 60, tanto en Payoya (aprox. 2%), como en Florida (en torno al 11%). No obstante, en las cabras que tenían altas cargas parasitarias (raza Florida), a partir del día 90 ese beneficio en la producción se ve disminuido, por lo que, como también se ha descrito en otros estudios (Termatzidou et al. 2020), se recomendaría un segundo tratamiento a los 2-3 meses tras el primero, para poder mantener ese incremento productivo.
Tabla 3. Media y error estándar (SE) de la producción de leche (en litros) en las cabras del grupo tratado con Eprecis y el grupo control de la raza Payoya y de la raza Florida, en los diferentes días postratamiento.
La evolución de la producción en ambas razas caprinas está representada en la Figura 1. Está claro que, a mayor grado de parasitación inicial, el efecto del Eprecis® en la mejora de la producción es mayor, aunque se ha demostrado que, en parasitaciones muy bajas, como es el caso de la Payoya en el presente estudio, también es estadísticamente significativo el aumento productivo, especialmente durante el primer mes tras el tratamiento. Otros autores, como Arsenopoulos et al (2019), observaron, un incremento medio global de la producción de un 5% en cabras tras un solo tratamiento con eprinomectina tópica comparado con cabras control. También, Termatzidou et al. (2020) corroboraron el aumento de producción de leche en ovejas tras la administración de Eprecis, con un incremento medio global en todo el ensayo de un 8% de las tratadas respecto a ovejas control.
Figura 1A. Evolución de la producción de leche (en litros) de las cabras de raza Payoya (A) y de raza Florida (B).
Figura 1B. Evolución de la producción de leche (en litros) de las cabras de raza Florida
En relación con las características fisicoquímicas de la leche de las cabras de ambas granjas, los valores absolutos están reflejados en la Tabla 4. En la raza Payoya, cuyas cabras estaban ya entre su 3º-6º mes de lactación, parece que las tratadas presentaron significativamente un % de grasa y de extracto seco útil menor que en las controles, en los 2 primeros meses postratamiento. En el resto de los parámetros de la leche no se observó ningún efecto significativo debido al tratamiento. En el caso de la Florida, quizás al haber menor número de animales en el estudio, el análisis estadístico no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros de las leches entre las cabras tratadas y las control.
Tabla 4. Valores (%) de la grasa, proteína, lactosa y extracto seco útil, así como el número de células somáticas de las cabras controles y tratadas de ambas razas del estudio (Florida y Payoya) en los diferentes días postratamiento
Agradecimientos
A los alumnos internos del área de Parasitología, de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, por la ayuda recibida en la recogida y procesado de muestras, especialmente a Laura González y a Noelia González. Este proyecto fue informado favorablemente por el Comité de Ética de Experimentación Animal de la Universidad de Extremadura.
Bibliografía
Arsenopoulos, K., Gelasakis, A. I., Delistamatis, V., & Papadopoulos, E. (2019). Evaluation of the pour-on administration of eprinomectin on milk yield and somatic cell counts in dairy ewes naturally infected with gastrointestinal nematodes. Veterinary Parasitology: X, 2. https://doi.org/10.1016/j.vpoa.2019.100016
Cringoli, G., Rinaldi, L., Veneziano, V., & Capelli, G. (2003). Efficacy of eprinomectin pour-on against gastrointestinal nematode infections in sheep. Veterinary Parasitology, 112(3), 203–209. https://doi.org/10.1016/S0304-4017(03)00007-4
Cringoli, G., Rinaldi, L., Veneziano, V., Capelli, G., & Rubino, R. (2004). Effectiveness of eprinomectin pour-on against gastrointestinal nematodes of naturally infected goats. Small Ruminant Research, 55(1–3), 209–213. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2004.02.008
Hamel, D., Bosco, A., Rinaldi, L., Cringoli, G., Kaulfuß, K. H., Kellermann, M., Fischer, J., Wang, H., Kley, K., Mayr, S., Rauh, R., Visser, M., Wiefel, T., Fankhauser, B., & Rehbein, S. (2017). Eprinomectin pour-on (EPRINEX® Pour-on, Merial): Efficacy against gastrointestinal and pulmonary nematodes and pharmacokinetics in sheep. BMC Veterinary Research, 13(1). https://doi.org/10.1186/s12917-017-1075-7
Shoop, W. L., Egerton, J. R., Eary, C. H., Haines, H. W., Michael, B. F., Mrozik, H., Eskola, P., Fisher, M. H., Slayton, L., Ostlind, D. A., Skelly, B. J., Fulton, R. K., Barth, D., Costa, S., Gregory, L. M., Campbell, W. C., Seward, R. L., Turner, M. J., R, E. J., … K, F. R. (1996). Eprinomectin: A Novel Avermectin for Use as a Topical Endectocide for Cattle (Vol. 26).
Termatzidou, S. A., Arsenopoulos, K., Siachos, N., Kazana, P., Papadopoulos, E., Achard, D., Karembe, H., Bramis, G., & Arsenos, G. (2019). Anthelmintic activity of injectable eprinomectin (eprecis ® 20 mg/mL) in naturally infected dairy sheep. Veterinary Parasitology, 266, 7–11. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2018.12.014
Termatzidou, S. A., Siachos, N., Kazana, P., Sotiraki, S., Saratsi, K., Achard, D., Karembe, H., Bramis, G., Kanoulas, V., & Arsenos, G. (2020). Effect of injectable eprinomectin on milk quality and yield of dairy ewes naturally infected with gastrointestinal nematodes. Veterinary Parasitology, 286. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2020.109245
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 2023 https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/informacion/
Acerca del autor
María Vizcaíno Rodríguez
Licenciada en veterinaria por la Universidad de Extremadura, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el ámbito de la sanidad y la producción animal, especialmente en pequeños rumiantes, trabajando en sus inicios en una ADS de ovino y caprino y una cooperativa de ganaderos de caprino. Desde el año 2010 es funcionaria del Cuerpo Nacional Veterinario, ejerciendo actualmente en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) como responsable de sanidad y bienestar animal en la finca ganadera experimental de dicho centro.
Más información →Acerca del autor
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, ha trabajado durante 5 años como veterinario de ADS y clínica de animales de compañía. Los últimos 9 años ha desarrollado su profesión en Ceva Salud Animal primero como responsable de zona en el sur de España y actualmente como técnico de pequeños rumiantes a nivel nacional. Su pasión siempre ha sido cuidar a los animales de granja y todo lo relacionado con el sector cinegético.
Más información →
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!