Comienza una nueva campaña reproductiva en los pequeños rumiantes en el primer semestre del año, con el fin de la época invernal y dando paso, o preparándose, la época de primavera. Esto quiere decir que en el ciclo circadiano las horas de luz comienzan a aumentar y las horas de noche a reducirse, por tanto, entramos en anestro si nos referimos al ciclo reproductivo de los pequeños rumiantes, dando paso a la peor época del año para poder cubrir nuestras ovejas y cabras, ya que su nivel de melatonina en sangre comienza a descender, y por ende se reduce su función reproductiva rápidamente.
Debido a esto, tenemos que planificar las fechas de cubriciones y calcular los días de tratamiento necesarios para con la ayuda de los implantes de melatonina obtener unos resultados excelentes en las cubriciones de primavera.
Es conocida la estacionalidad tanto en la hembra como en el macho de los pequeños rumiantes, pero en este artículo nos centraremos en explicar la dosis correcta de melatonina que debemos de administrar a los machos para obtener unos buenos resultados de fertilidad en las cubriciones de primavera.
¿Qué cantidad de implantes hay que poner en los machos?
Esta pregunta que surge a diario y sobre todo cada vez que se inicia una campaña reproductiva en el anestro de los pequeños rumiantes, es muy común en el entorno veterinario-ganadero, y casi siempre con una respuesta inadecuada. Diferentes estudios han demostrado que la cantidad idónea para el correcto funcionamiento de los tratamientos, son 3 implantes de melatonina por macho. En la siguiente gráfica puede comprobarse cómo la concentración en plasma de melatonina alcanza los mayores niveles en los animales con 3 implantes de melatonina. Este estudio se realizó en Australia que coincide el anestro a finales de año al ser el hemisferio sur. (1)
Se requiere una dosis de melatonina alta para provocar una respuesta umbral en el tamaño de los testículos, y posiblemente respuestas apropiadas en el comportamiento sexual y la calidad del semen.
Aumento de la fertilidad de los carneros tratados con 3 implantes de melatonina
En el siguiente estudio realizado en 3 rebaños comerciales de ovino de raza Rasa Aragonesa, Assaf y Manchega se demuestra la mejora de fertilidad de los machos tratados con 3 implantes de melatonina (Melovine®, Ceva Salud Animal) a partir de la mejora productiva de las ovejas en época no reproductiva.
Todas las ovejas fueron tratadas con esponjas intravaginales (Sincropart®, Ceva Salud Animal) retiradas a los 12 días después de la inserción, y los machos introducidos 48 horas más tarde. El lote de ovejas Manchegas se trataron con 1 implante de melatonina a diferencia de los otros rebaños que se hicieron con esponjas. Los machos fueron tratados con 3 implantes de melatonina 45 días antes de la cubrición y otro lote de machos no tratados que sirvieron de grupo control.(2)
En la siguiente tabla se muestran los resultados:
El estudio demuestra que la producción neta de corderos por oveja aumenta con carneros tratados con 3 implantes de melatonina en condiciones de campo de forma significativa en la raza Rasa Aragonesa y Assaf. En la Manchega, aunque no llega a haber una diferencia significativa se ve el aumento de corderos. (2)
En otros estudios se ha demostrado que la fertilidad de los carneros tratados con melatonina en abril (86-91%) era significativamente mayor que la de los carneros no implantados (59-62%). En las ovejas merinas, la fertilidad de las ovejas apareadas con carneros tratados con melatonina (99%) era significativamente mayor que la fertilidad de las ovejas apareadas con machos control (75%). (3)
Conclusiones
- Los carneros al igual que las ovejas y al igual que su homólogo de la raza caprina, entran en anestro con el periodo de días largos, primavera, por tanto, deben tratarse con melatonina para aumentar el éxito reproductivo en las cubriciones.
- Los estudios han demostrado que el éxito reproductivo de la cubrición aumenta cuando los machos son tratados con 3 implantes de melatonina.
- Tener unos excelentes resultados productivos en las cubriciones de primavera va a depender de hacer un uso correcto de los tratamientos hormonales y del tratamiento de los machos con implantes de melatonina.

Bibliografía
1.- Melatonin dose: testicular and testosterone response in Border Leicester rams during spring. D.O. Kleemann, J.M. Kelly, L.J. Arney, A.J. Tilbrook, S.K. Walker.
2.- Effects of exogenous melatonin treatment on out-ofseason ram fertility. Inmaculada Palacín, José-Alfonso Abecia, Fernando Forcada, Adriana Casao, José-Álvaro Cebrián, Teresa Muiño, Carlos Palacios & Juan Miguel Pontes
3.- Effects of melatonin on seasonal changes in reproduction of rams. J A Fitzgerald1, J N Stellflug
.png)
Acerca del autor
Javier Acosta Ledesma
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, ha trabajado durante 5 años como veterinario de ADS y clínica de animales de compañía. Los últimos 9 años ha desarrollado su profesión en Ceva Salud Animal primero como responsable de zona en el sur de España y actualmente como técnico de pequeños rumiantes a nivel nacional. Su pasión siempre ha sido cuidar a los animales de granja y todo lo relacionado con el sector cinegético.
Más información →
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!