El estrés térmico ocurre cuando los mecanismos de termólisis del animal no son suficientes para regular su temperatura corporal. Las vacas que se encuentran en condiciones fuera de su zona térmoneutra (de 5º a 25ºC) tienen mayores requerimientos metabólicos, una tasa respiratoria más alta y les resulta difícil regular su temperatura corporal.
Minimizar y controlar el estrés térmico en el ganadero vacuno lechero es esencial para garantizar la salud de los animales, un comportamiento normal y rendimientos de leche óptimos.
Estudios recientes revisan y mencionan métodos para gestionar el estrés térmico. Este artículo proporcionará brevemente información sobre las investigaciones más recientes, centradas en modificaciones ambientales, ajustes dietéticos, enfoques fisiológicos y opciones innovadoras de Precision Livestock Farming (PLF) para controlar y mitigar el estrés térmico en vacas lecheras. Invitamos al lector a consultar la lista de referencias para obtener más información sobre este tema.
Control estrés por calor vacuno
La técnica más común para controlar y mitigar el estrés térmico en vacas lecheras es controlar el entorno térmico de los animales; sin embargo, los sistemas de control climático pueden ser costosos y, por lo tanto, limitados en su uso. Las estrategias de enfriamiento para las vacas siguen cuatro principios termodinámicos generales de transferencia de calor: conducción, convección, radiación y enfriamiento por evaporación. Dos de las estrategias ambientales más efectivas incluyen los sistemas de enfriamiento y la provisión de sombra.
Sistemas de enfriamiento
Ventilación y circulación de aire
Una ventilación adecuada es un parámetro esencial para las instalaciones de ganado lechero. Una buena ventilación asegura la calidad del aire dentro de la instalación y promueve el intercambio de calor. Las instalaciones con ventilación tipo túnel parecen funcionar ligeramente mejor que las de ventilación natural, ya que mantienen una diferencia de temperatura más baja entre la entrada y la salida, promoviendo así una mayor ventilación. Esto, por supuesto, depende de varios factores y del clima de la zona. Independientemente de la configuración del sistema de ventilación del establo, la velocidad del aire cerca de las vacas es importante para controlar el estrés térmico y promover la transferencia de calor.
Soluciones de enfriamiento por evaporación
El enfriamiento por evaporación utiliza agua para promover la transferencia de calor desde los animales. Podemos tener sistemas de enfriamiento directo (que aplican agua directamente al animal y así promueven la pérdida de calor) o sistemas indirectos (que bajan la temperatura del aire aumentando la transferencia de calor).
- Ejemplos de sistemas directos: Los sistemas de rociadores/duchas que mojan a las vacas con grandes gotas de agua para proporcionar enfriamiento. Los sistemas de rociadores son más adecuados para alta humedad.
- Ejemplos de sistemas indirectos: Los sistemas de nebulización y niebla dependen de pequeñas gotas de agua que se evaporan utilizando el calor en el aire para evaporar el agua, lo que reduce la temperatura del aire seco. Los sistemas de niebla, también llamados sistemas de nebulización a alta presión, producen gotas de agua más pequeñas que los sistemas de nebulización típicos.
Una vez que los sistemas de enfriamiento por evaporación incorporan la adición de agua al aire del espacio de los animales, los sistemas de ventilación que proporcionan un buen intercambio de aire para eliminar el aire cargado de humedad, y los ventiladores de circulación para mejorar la evaporación, son beneficiosos para agregar a estos sistemas.
Estructuras de Techo y Sombra
El tipo de materiales para techos/sombreado puede minimizar la carga solar (transferencia de calor por radiación), reduciendo la carga térmica general sobre el animal; de esta manera, el enfriamiento evaporativo, convectivo o conductivo podrá proporcionar un enfriamiento adecuado. La orientación de los edificios de la granja debe ser tal que proporcione la máxima sombra bajo el techo. Los materiales reflectantes para techos (aluminio o material galvanizado de color blanco) han demostrado reducir significativamente la absorción de calor.
Técnicas de Ganadería de Precisión
Las tecnologías de Ganadería de Precisión (PLF, por sus siglas en inglés) pueden permitir el monitoreo automático, continuo y en tiempo real del estrés térmico en el ganado, así como su mitigación en condiciones de campo.
Sensores en el animal, como monitores de tasa de respiración, rastreadores de ubicación con sensores integrados de temperatura y movimiento, sensores basados en acelerómetros y etiquetas para las orejas con sensores de temperatura subcutánea han demostrado proporcionar información individual en tiempo real que puede usarse para actuar cuando el estrés térmico comienza a ocurrir en animales individuales.
Dispositivos y herramientas fuera del animal pueden ayudar a prevenir o anticipar la probabilidad de que ocurra el estrés térmico. Las aplicaciones de datos meteorológicos, la vigilancia por imágenes de video y la termografía infrarroja (IRT) pueden agruparse y utilizarse.
Las tecnologías PLF están creciendo cada día, proporcionando a los agricultores y profesionales herramientas sorprendentes para ayudar en la gestión.
Prácticas de gestión integradas
La información, la observación y la gestión integrada son fundamentales para asegurar el control del estrés térmico. Puedes tener los mejores sistemas de enfriamiento y edificios, pero si el personal de la granja no está bien informado ni comprometido en prevenir y detectar situaciones de estrés térmico, o si las prácticas de gestión no están integradas, estarás perdiendo eficiencia.
Las prácticas de gestión simples pueden marcar la diferencia:
- Cama: El estrés térmico puede aumentar en camas de baja calidad, sucias y/o compactadas. La limpieza regular y el reemplazo de la cama, junto con una buena ventilación, proporcionarán mejor calidad para las vacas.
- Nutrición: El ajuste de la dieta (para reducir los efectos negativos del aumento del calor) puede ser utilizado como una opción de mitigación potencial, además de asegurar una ingesta adecuada de energía (la ingesta de alimento usualmente se reduce en situaciones de calor, y las demandas de energía aumentan para asegurar la termorregulación). Contar con un nutricionista certificado asegurará que las dietas se formulen para garantizar el rendimiento productivo y se adapten a las situaciones de estrés térmico.
No olvidemos: AGUA
Tener agua potable limpia y fresca a voluntad es el factor número uno para asegurar que los animales estén bien hidratados en la granja. En situaciones de estrés térmico, las vacas aumentarán su consumo de agua.
Mensajes clave
Un control y manejo efectivo del estrés térmico mejorará el bienestar de las vacas lecheras, pero también ayudará a asegurar el rendimiento de la producción de leche, haciendo que las operaciones lecheras sean más eficientes y económicamente viables frente a los desafíos climáticos. El creciente impacto del calentamiento global y el aumento de las temperaturas
Artículo traducido de: Effective Ways to Control Cattle Heat Stress in Dairy Operations

Acerca del autor
Ana Sofia Santos (Head of Research and Innovation at FeedInov CoLAB)
Ana Sofia Santos cuenta con una Maestría en Producción Animal y un Doctorado en Ciencias Animales, ambos en el área de Nutrición. Actualmente es Jefa de Investigación e Innovación en FeedInov CoLAB, una estructura de interfaz entre el mundo académico y la industria de alimentos para animales, que fomenta enfoques innovadores en la alimentación animal. Su área actual de interés en investigación se centra en los sistemas de producción animal y la integración de sistemas de producción ganadera y agrícola dentro de una visión holística de circularidad en la producción de alimentos.
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!