Un estudio de 2021 [1] mostró que el uso de un dispositivo de 1,55 g en forma de Delta, en comparación con un dispositivo de 1 g en forma de V produce niveles significativamente más altos de progesterona: un 41% más de pico, un 64% más de concentración media y un 64% más de área bajo la curva. Un estudio más reciente [2] ha mostrado una mayor fertilidad del dispositivo de 1,55 g en forma de Delta en comparación con el dispositivo de 1 g en forma de V en vacas tratadas sin cuerpo lúteo en el momento del tratamiento: 45% vs 31,30%, de una manera estadísticamente significativa. Es importante tener en cuenta los diferentes niveles de progesterona conseguidos por los diferentes tipos de dispositivos a la hora de optimizar los resultados reproductivos.
Varios estudios han demostrado que los niveles altos de concentración plasmática de progesterona durante el desarrollo de la oleada folicular mejoran los resultados reproductivos debido al aumento de la fertilidad (Wiltbank et al., 2012), al aumento de la calidad embrionaria (Rivera et al., 2011) lo cual disminuye las pérdidas de gestación y a la disminución del porcentaje de ovulaciones múltiples (Martins et al., 2018; Carvalho et al., 2019) lo cual disminuye la proporción de partos gemelares y también las pérdidas de gestación asociadas a gestaciones dobles.
Teniendo en cuenta todos estos efectos de los altos niveles de concentración plasmática de progesterona sobre la fertilidad, se han realizado varios estudios para observar el efecto del tipo de dispositivo sobre los niveles de progesterona ya que existen diferentes dispositivos comercializados mundialmente. Es importante destacar que muchos de los dispositivos formulados con menores cantidades de progesterona han sido lanzados en el mercado de Sudamérica, especialmente formulados para vacas cebuínas (Bos Indicus) de aptitud cárnica. En esta especie, debido a un menor crecimiento folicular en comparación con la vaca europea Bos Taurus, normalmente se trabaja con menor cantidad de progesterona, existiendo dispositivos dirigidos a este tipo de animales con cantidades tan bajas como 0,5 g de progesterona. En un artículo con dos experimentos publicado en 2021, usando diferentes dispositivos, se incluyeron, entre otros, un dispositivo de 1,55 g en forma de Delta y un dispositivo de 1 g en forma de V en vacas frisonas no lactantes para eliminar el efecto del alto metabolismo ligado a la alta ingesta de materia seca de la producción láctea, y sincronizadas para empezar el protocolo sin CL, eliminando el efecto de la producción de progesterona por el cuerpo lúteo. Se analizaron las curvas de concentración plasmática de progesterona para observar si las diferentes características de los dispositivos: forma, diferente cantidad de progesterona y modo de fabricación por dispositivo tienen un impacto a nivel de concentración plasmática de progesterona, dado el efecto que tiene la progesterona en la fertilidad, supervivencia embrionaria y dobles ovulaciones.
El uso del dispositivo de 1,55 g en forma de delta, en comparación con el dispositivo de 1 g en forma de V produjo niveles significativamente más altos de progesterona: un 41% más de pico, un 64% más de concentración media y un 64% más de área bajo la curva.
Figura 1. Concentración plasmática de progesterona en vacas no lactantes con un dispositivo de 1,55 en forma de Delta y un dispositivo de 1 g en forma de V [1].
Estudio reciente de fertilidad
La implementación de protocolos de inseminación a tiempo fijo ha contribuido significativamente al aumento del rendimiento reproductivo de las granjas de vacuno de leche en los últimos años. Además de maximizar las tasas de inseminación, estos protocolos constituyen una oportunidad para tratar subpoblaciones de vacas con baja fertilidad y mejorar su tasa de concepción, incluso hasta niveles comparables a las de las vacas en situaciones óptimas.
Una de las situaciones limitantes para la fertilidad en las vacas de leche de alta producción es la insuficiencia de progesterona en plasma, especialmente en vacas que no presentan un cuerpo lúteo (CL) maduro (≥ 15 mm) al inicio del protocolo de sincronización. Esta deficiencia compromete el desarrollo del folículo ovulatorio.
En este contexto, se realizó un estudio para determinar el efecto de la suplementación con progesterona durante el protocolo Ovsynch de 7 días sobre la fertilidad.
El estudio se realizó en una granja de vacuno de leche del norte de Alemania. Se incluyeron un total de 1036 vacas frisonas, que fueron sometidas a un protocolo Ovsynch en tres grupos de tratamiento: “grupo control”, sin suplementación de progesterona, grupo “dispositivo de 1 g de progesterona en forma de V” y “grupo dispositivo de 1,55 g de progesterona en forma de Delta”. Antes de iniciar el protocolo, a todas las vacas se les realizó una ecografía para determinar la presencia o ausencia de un cuerpo lúteo. (Figura 2)
Figura 2. Esquema de los protocolos del estudio [2]
Resultados
- Se observó que el 39,4 % de las vacas no presentaban un CL al día 0.
- Respecto a la fertilidad de los tres grupos, se encontraron diferencias numéricas, pero no significativas en la fertilidad entre tratamientos (p = 0,138): Control: 30,8%; dispositivo de 1g en forma de V: 34,8% y dispositivo de 1,55 g en forma de Delta: 39,5%
- De una manera interesante, se detectó una interacción significativa entre el tratamiento y la presencia o ausencia de un CL ≥ 15 mm al día 0. En vacas que sí tenían un CL al inicio del protocolo, el tratamiento no tuvo efecto sobre la fertilidad (control: 35,9%; dispositivo de 1g en forma de V: 38,6% y dispositivo de 1,55 g en forma de Delta: 34,2%, p = 0,712). Por el contrario, en vacas sin CL al inicio del protocolo, el tratamiento sí tuvo un efecto significativo sobre la fertilidad (control: 26,1%, dispositivo de 1 g en forma de V: 31,3% y dispositivo de 1,55 g en forma de delta: 45,1%, p = 0,016). Estudios anteriores ya habían mostrado fertilidades sorprendentemente altas en esta situación y con esta suplementación de progesterona, y probablemente pueden deberse al efecto combinado de una alta tasa de ovulación con la primera GnRH en ausencia de cuerpo lúteo y a la suplementación con un dispositivo de alta liberación de progesterona. En este grupo de animales no se encontraron diferencias entre los grupos control y dispositivo en forma de V de 1g (p = 0,412). Sin embargo, el grupo dispositivo de 1,55 g en forma de delta mostró una tasa de concepción significativamente mayor en comparación con el grupo control (P = 0,004) y con el grupo dispositivo de 1 g en forma de V (p = 0,049) (Figura 3)
Figura 3. Diferencias en fertilidad en los grupos control, dispositivo de 1 g en forma de V y dispositivo de 1,55 g en forma de delta, en todas las vacas, vacas con cuerpo lúteo y vacas sin cuerpo lúteo al inicio del tratamiento
Conclusiones
- Conseguir una alta concentración plasmática de progesterona durante el desarrollo de la oleada folicular aumenta la tasa de concepción y disminuye las pérdidas de gestación y las gestaciones gemelares. Es importante tener en cuenta los diferentes niveles de progesterona conseguidos por los diferentes tipos de dispositivos a la hora de optimizar los resultados reproductivos.
- El uso del dispositivo de 1,55 g en forma de delta, en comparación con el dispositivo de 1 g en forma de V produce niveles significativamente más altos de progesterona: un 41% más de pico, un 64% más de concentración media y un 64% más de área bajo la curva.
- Una única ecografía al inicio del protocolo Ovsynch permite identificar de manera efectiva un subgrupo de vacas con baja fertilidad, basado en la ausencia de cuerpo lúteo en el momento de la primera inyección de GnRH. La suplementación con un dispositivo de 1,55 g de progesterona en forma de delta fue capaz de restaurar la fertilidad en vacas sin CL a niveles comparables con los observados en vacas en fase de diestro.
Referencias
[1]. Lucas Oliveira E Silva, Alessio Valenza, Rodrigo Lemos Olivieri Rodrigues Alves, Mateus Anastacio da Silva, Taynara Jaqueline Barreiro da Silva, Jéssica Cristina Lemos Motta, Jéssica Nora Drum, Guilherme Madureira, Alexandre Hênryli de Souza, Roberto Sartori. Progesterone release profile and follicular development in Holstein cows receiving intravaginal progesterone devices . Theriogenology . 2021 Sep 15;172:207 215.
[2]. Frenkel, R., Hölper, M., Heuwieser, W., Borchardt, S. Effect of progesterone supplementation using 2 different intravaginal devices during timed artificial insemination in lactating dairy cows. European Buiatrics Congress and ECBHM Jubilee Symposium 2023

Acerca del autor
Antonio Jimenez
Veterinario con 10 años de experiencia como veterinario de campo y 17 años en la empresa de Salud Animal Ceva. A Antonio le gusta viajar, la naturaleza y el submarinismo.
Más información →
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!